sábado, 23 de octubre de 2010

24 de octubre 1970: se ratifica la vicrtoria de Salvador Allende en Chile.

El 24 de octubre de 1970, se ratifica la victoria de Salvador Allende, con 153 votos a favor, contra 35 de Alessandri y siete en blanco. El 4 de noviembre del mismo año, Salvador Allende asumió la presidencia como primer presidente socialista electo democráticamente en Chile.
Así lo reflejó el diario gorila El Mercurio que no tuvo más remedio que decirlo:


A SALVADOR ALLENDE
(Oscar Chávez)

Compañero Salvador
Allende el niño Allende el hombre
tu regresaras en cada nombre
de pena en pena en pena
de uno en uno en dos
ha de vivir tu voz patria chilena

Allende el mar allende el tiempo
tu regresaras corazón del pueblo
en ala de canción ha de volar tu voz
en bala de cañon de uno en uno en dos

Allende el cielo allende tierra
tu regresaras varonia chilena
hermano hermano hermano de uno en dos
ha de correr tu voz de americano

Tu te salvas Salvador

Allende el fuego allende el viento
tu regresaras tu nunca has muerto
de cabeza en cabeza de uno en dos
ha de volver tu voz y tu entereza

Allende el niño Allende el hombre
tu regresaras en cada nombre
de pena en pena en pena de uno en uno en dos
ha de vivir tu voz patria chilena

Allende el rico Allende el pobre
tu regresarás dentro del cobre

martes, 12 de octubre de 2010

ENTREVISTA A ASUNCIÓN ONTIVEROS.

El periodista Gabriel Levinas entrevistó hoy 12 de octubre a Asunción Ontiveros Yulquila, mi saludo para un compañero recordado siempre:

sábado, 14 de agosto de 2010

LA AGRESIÓN A VENEZUELA NO ERA PARANOIA, ES PURA REALIDAD.

Ecos del Foro Social Américas:
Agresión a Venezuela: no es paranoia, es realidad

Eduardo Tamayo G.

ALAI AMLATINA, 13/08/2010.- Venezuela actualmente es el blanco
principal de la agresión de Estados Unidos: esto no es una conducta
paranoica sino que está fundamentada en un análisis de los hechos y de
la geopolítica de la región. Esa fue una de las ideas fuerza que se pudo
percibir en el panel denominado “nuevo momento de agresión imperial:
resistencias y propuestas de paz” que se desarrolló en Asunción, en el
contexto del IV Foro Social Américas.

El panel contó con la presencia de la investigadora mexicana Ana Esther
Ceceña, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, y la directora y
ex ministra de Comunicación de Venezuela y directora de Vive TV, Blanca
Eekhout. La socióloga ecuatoriana Irene León moderó el debate.

Ceceña hizo un análisis geopolítico de la región destacando que si se
mira retrospectivamente lo que pasaba hace apenas dos años se podía
constatar que los procesos de integración avanzaban muy rápido,
especialmente instancias como la Alternativa Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe, la UNASUR y el Banco del
Sur.

Estas iniciativas constituyen un obstáculo para la hegemonía de Estados
Unidos, país que ha entrado en una contraofensiva que incluye el ataque
a un campamento de las FARC en Ecuador, el golpe de Estado en Honduras,
el despliegue de la IV Flota por el Atlántico y en el último año y medio
la instalación de nuevas bases militares en Colombia, Haití (con el
pretexto de la “ayuda humanitaria” para la víctimas del terremoto),
Costa Rica y Panamá.

Según Ceceña, las bases en Colombia no serían 7 sino 13, destacando que
prácticamente Estados Unidos puede ocupar todo su territorio, de acuerdo
con el convenio suscrito por Alvaro Uribe. Con las tecnologías de punta
que maneja Estados Unidos, su aviación puede alcanzar en tres horas
cualquier lugar del continente pudiendo desplegar tropas hacia
cualquier punto que lo considere necesario. En Costa Rica, Estados
Unidos ha instalado 7000 efectivos y 46 barcos, 43 de los cuales son
artillados.

En el caso de Venezuela, Estados Unidos intenta instalar un discurso que
justifique la injerencia y la agresión insistiendo que “Chávez es un
dictador”, “que tiene a la FARC en sus fronteras para atacar a
Colombia”, etc. Otro de los argumentos, ya usado en Honduras, es la
agitación del fantasma del comunismo por parte de la jerarquía católica.

Ceceña señaló varias evidencias que son motivo de preocupación: el
sobrevuelo sobre territorio venezolano de dos aviones estadounidenses
que partieron de su base en Curazao; la llegada a Venezuela del
salvadoreño Francisco Chávez Abarca, del "grupo" contrarrevolucionario
de Miami, que tenía el propósito de realizar atentados antes de las
elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de este año. Chávez
Abarca fue detenido por las autoridades venezolanas y entregado a Cuba
para ser juzgado por actos terroristas cometidos en la Isla.

Blanca Eekhout corroboró y amplió el panorama descrito por Ana Esther
Ceceña. Señaló que las invasiones de Estados Unidos a América Latina en
los últimos dos siglos suman más de mil. Y ello confirma que las
amenazas son reales: Estados Unidos, en un contexto de crisis y cuando
el “sueño americano comienza a caerse en pedazos”, intenta desbaratar
los importantes avances logrados por los gobiernos progresistas en la
región. El ALCA fue detenido pero no así el brazo armado del mismo, que
es el Plan Colombia.

Venezuela posee las reservas de petróleo más grandes del mundo:
apoderarse de esas riquezas es la parte oculta de la estrategia
estadounidense. Eso pasó en Irak: el pretexto de las armas de
destrucción masiva invocado por George W. Bush para invadir ese país,
solo fue solo un montaje, el objetivo era el petróleo iraquí.

La “guerra mediática” es otro de los componentes de la ofensiva contra
Venezuela. Blanca Eekhout señala que en 28 días, se ha contabilizado
1600 artículos en la prensa internacional en los que se desacredita y se
sataniza al proceso bolivariano y al presidente Hugo Chávez Frías.

Para impedir que haya una escalada del conflicto de Venezuela y
Colombia, el presidente Chávez se acercó y dialogó con el nuevo
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sin embargo el peligro no ha
desaparecido, porque las bases militares de Estados Unidos continúan
presentes en Colombia y otros países, enfatizó Blanca Eekhout.
Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml

viernes, 13 de agosto de 2010

84



canción para un elegido...

martes, 27 de julio de 2010

URIBE Y LAS BASES MILITARES NORTEAMERICANAS

CADA GOTA DE PETRÓLEO ES UNA GOTA DE SANGRE DEL PUEBLO LATINOAMERICANO QUE PRETENDE EL SANGUINARIO IMPERIO NORTEAMERICANO

Al parecer existe un sindrome de los inútiles y la mala gente y consiste en hacerse notar por los aspectos negativos. También ese sindrome afecta a los lamebotas. Una mala versión de un presidente latinoamericano.
Es el caso de Uribe.
No se puede retirar de su gobierno sin hacer grandes alardes de poder que afectan a su sucesor, condicionado como queda a que el gobierno "detrás del trono" siga en manos de su mentor saliente. Quiero decir que sus actividades irán en desmedro del sucesor.
La situación generada por URIBE/ESTADOS UNIDOS es absolutamente grave dado que, mucho más que a un presidente electo, AFECTA A TODA UNA REGION, AFECTA LOS RECURSOS Y PARTICULARMENTE AL VECINO: VENEZUELA.
Mucho se ha escrito sobre el petróleo y los afanes (y de cómo se "han afanado" los subsuelos de otros países) por parte de los gobiernos norteamericanos. Siempre hemos estado en su mira: con el agua, la biodiversidad, el petróleo, las materias primas y la mano de obra barata.
Este es un nuevo intento y lo hacen a través de un esbirro, un saltimbanqui, una especie de malinche colombiano (aunque Malinche o Malintxin fuera una víctima más, este es un traidor a sabiendas y con convencimiento): es un claro intento para dar entrada a la invasión norteamericana sobre Venezuela, quitar a un gobierno revolucionario y de ahí en más volver a hegemonizar sobre toda la región. Porque no toleran que hayan surgido tantos gobiernos "parecidos a sus pueblos" como ha dicho la Presidenta argentina Cristina Fernández refiriéndose a los actuales gobiernos como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Argentina, etc.
Siempre es conveniente repasar y reflexionar sobre los mapas y trabajos de la Dra. Ana Esther Ceceña, ya posteados en este blog, pero que invito a que revisen.
Y a estar más atentos que nunca ante estos hechos. Estados Unidos es como el tero "por un lado pega el grito y por el otro pone los huevos". Ha estado gritando sobre Irak y ahora da señales por estos territorios. No podemos permitirlo!
América latina es UNA y UNIDA.

viernes, 19 de marzo de 2010

Glifosato y Transgénicos, el caso argentino y las consecuencias sobre la salud



I Parte - Glifosato y Transgénicos en el Mundo
¿Que es el Glifosato?
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial de Monsanto). Fue desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total.
Es un herbicida de amplio espectro, no selectivo y de acción sistémica, altamente efectivo para matar cualquier tipo de planta, que es absorbido principalmente por las partes verdes de los tejidos vegetales.
En caso de propagación de Roundup sobre una planta, esta absorbe el producto químico hasta el nivel de las hojas, por lo que después pasa a la salvia, provocando la contaminación general del organismo, lo que provoca una necrosis de los tejidos vegetales, que conduce a la muerte la planta.
Los efectos en humanos, incluyen irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.
Los productos agroquímicos que Monsanto ofrece en la actualidad son:
• Roundup FG o Roundup Formulación Granulada, es la nueva presentación de la fórmula líquida de Roundup. Es altamente concentrado y se presenta en gránulos solubles en agua limpia para ser aplicado como pulverizado. • Roundup Amonio, compuesto por sal monoamónica al 39,6% y cocoamina un surfactante de última generación, tiene la composición del glifosato 360 gr. X litro al igual que el Roundup Classic.
Reseña sobre la Argentina agrícola
Argentina fue en el siglo XX un proveedor importante de carnes y cereales a la economía mundial. Esas mismas exportaciones -carne vacuna, trigo, maíz, girasol, etc.- también eran alimentos básicos de consumo popular masivo en el orden económico interno. La producción era fundamentalmente pampeana, mientras que en las regiones extrapampeanas se producían azúcar, algodón, yerba mate, (cultivos industriales orientados fundamentalmente hacia el mercado interno) o frutales y vino que empezaban a exportarse.
De esta forma Argentina mostraba soberanía alimentaria al obtener la casi totalidad de los alimentos que consumía su población desde su mismo territorio, excepto algunos productos tropicales como el café, los palmitos o las bananas. La producción era llevada a cabo en buena parte por productores medianos y pequeños, que constituían (si se los compara en términos comparativos con otros países latinoamericanos) una parte importante del conjunto de los productores agropecuarios.
En la década del ’70 el país entra en la “revolución verde” al introducirse nuevas variedades de cereales y oleaginosas en el campo pampeano, y los cultivos "de segunda" en combinación con el trigo, además tomar los nuevos paquetes tecnológicos. Se iniciaba la expansión de la producción sojera que junto a la entrada del "germoplasma mexicano" en el trigo, permitió el desarrollo del doble cultivo trigo-soja, muy difundido en la región pampeana, sustituyendo al maíz y al sorgo.
Introducción de la Soja RR
La producción sojera no dejó de aumentar año tras año. De tal forma que a mediados de la década de los años `90, 1996 más precisamente, comienza la implantación de la semilla transgénica de la soja RR que se combina con la denominada "siembra directa" (método de siembra en el que las semillas se plantan directamente en la tierra, sin ararla antes) y la utilización del glifosato, un agroquímico exclusivo aplicable a aquella implantación y que es utilizado en cantidades cada vez mayores.
La combinación trigo-soja-maíz (éste último también transgénico), es uno de los más dinámicos del agro argentino.
A mediados de la década también aumentó la producción de otros cultivos como el arroz, la papa, etc.
Otros cultivos transgénicos
Entre 1996 y el año 2006 realizaron cerca de 900 pruebas de campo en distintos cultivos y características, aprobándose para comercialización nueve eventos adicionales en maíz y algodón (tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos).
En julio de 2004 se autorizó la siembra del maíz transgénico Roundup Ready (RR) producido por la compañía Monsanto. Que el maíz RR sería lo que daría al productor una herramienta para mejorar fue la excusa que planteó Miguel Campos, secretario de Agricultura de entonces, para aprobar la entrada de este maíz.
Cereales como el trigo y el maíz u oleaginosas como la soja y el girasol se convirtieron en los complejos exportadores por excelencia.
La expansión de la frontera agraria
La producción sojera incorporó nuevas superficies, expandiéndose a lo largo y a lo ancho del país a costa de tradicionales producciones agrícolo-ganaderas. De esta forma Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires ocupan los primeros lugares en el nuevo mapa de la soja.
Sin embargo, y como novedad, Santiago del Estero se posicionó en el mapa nacional de los cultivos transgénicos, entre ellos la soja. Por ejemplo luego del Censo 2002 registró 315.000 hectáreas de oleaginosas cuando en 1996 apenas poseía 94.500. Por su parte en Catamarca se producen dos cosechas de soja por año, con el peligro de que la modalidad se extienda a toda la región del Noroeste bajo riego.
Sin embargo es notoria la preocupación originada por la expansión de estas nuevas tecnologías. Uno de los mayores riesgos radica en la eliminación de la diversidad productiva al producirse el monopolio de la soja. Así, productos básicos de la dieta argentina, como arvejas, lentejas, porotos, maíz amarillo o variedades de la papa y el boniato han comenzado a escasear junto a las industrias que las procesaban. Los productores de miel también fueron afectados por la contaminación de los transgénicos debido a la pérdida de diversidad de flora y la muerte de abejas intoxicadas con herbicidas.
Además, hay otros problemas. Aunque la siembra directa redujo el ritmo de erosión, han aparecido nuevas pestes, y el nivel de nitrógeno y fosfatos del suelo disminuyó de manera notoria. También surgieron hierbas resistentes al Round Up. Entre otras se encuentran la Commelia erecta, la Convulvulus arvensis, la Ipomoea purpurea, la Iresine difusa, la Hybanthus parviflorus, la Parietaria debilis, la Viola arvensis, la Petunia axillaris, la Verbena sp, la Hybanthu sparviflorus, la Tragopogon sp, la Senecio pampeanus, la Sonchu soleraceus, la Sonchu sasper y la Taraxa cumofficinale.
Esto hizo necesario el uso de productos más tóxicos aún, algunos de ellos prohibidos en otros países como el 2,4 D, el 2,4DB, la Atrazina, el Paraquat, el metsulfuron-metil y el Imazetapyr.
Para combatir el “complejo de insectos” que invade las plantaciones de soja (Nezara viridula, Piezodorus guildinii, Edessa meditabunda, Dichelops furcatus), se recomendó a los productores utilizar endosulfato junto con cipermetrina, cuya mezcla es extremadamente tóxica para las abejas y los peces, y muy tóxica para las aves por lo tanto los riesgos de contaminación persisten.
Por otro lado la conversión de tierras para plantaciones de soja RR provocó deforestación en el país. Según Javier Corcuera, director de la Fundación Vida Silvestre de Argentina, se perdieron 130.000 hectáreas de bosques con el consabido peligro del aumento de inundaciones y la menor cantidad de recursos naturales para la población.
También es muy grave la problemática ligada a la posesión de la tierra. De esta forma, campesinos se ven enfrentados a grandes terratenientes vinculados a empresas semilleras y respaldados por fuerzas policiales y parapoliciales que pretenden sacarlos de sus tierras para plantar soja aunque han estado allí durante generaciones.
Finalmente están las gravísimas problemáticas ocasionadas a la salud de la población. Diversos estudios revelaron intoxicaciones y otros malestares en comunidades de agricultores debido a la fumigación con pesticidas sobre campos vecinos cultivados con soja Roundup Ready. Su producción vegetal y animal, de la que dependen para vivir, ha sido completamente destruida.
Los cultivos transgenicos y el glifosato
Los cultivos transgénicos en Argentina han sido impulsados principalmente en el área de mayor potencial productivo y económico: la región pampeana.
En el corto lapso de cinco años las sojas RG (resistentes al herbicida glifosato) fueron por la casi totalidad de los agricultores, adquiriendo el paquete semilla + herbicida.
La soja es el principal cultivo responsable del crecimiento de la utilización de agroquímicos en Argentina.

La soja demanda alrededor del 46 % del total de pesticidas utilizados por los agricultores, seguida por el maíz con el 10 %, el girasol con otro 10 % y el algodón con alrededor del 7 %.
De todos los herbicidas disponibles en el mercado el glifosato, el 2,4 D y la atrazina son los productos más comercializados.
El glifosato representa el 37 % del total de herbicidas utilizados en la producción agrícola argentina, su importancia en el actual modo de producción agraria es tal que lo han llevado a ser un insumo estratégico en la producción, llegando al mismo nivel de dependencia para la actividad que el gasoil.
En el área central de la región pampeana, el consumo del producto es donde mas ha crecido.
Uso de glifosato desde 1991 hasta 2007 en Argentina

Podemos observar el acelerado y gran aumento en el consumo de glifosato en nuestro país pasando de 1 millón de litros en 1991 a 200 millones de litros en 2007.El consumo de este herbicida se da en relación al paquete tecnológico que conforma juntamente con las variedades de cultivos transgénicos, la propiedad intelectual de muchas variedades de semillas es propiedad de Monsanto, quien fabrica el herbicida Roundup el cual contiene como ingrediente activo el glifosato.
Localidades afectadas por el accionar de Monsanto y Cargill en la Argentina
Introducción
Se han tomado las localidades afectadas en la Argentina por la actividad de estas dos transnacionales por tener estas una marcada importancia en el sector económico agrario.
Los indicadores utilizados pertenecen a las dimensiones Ambiental, Laboral, Económica y de Conflictividad Social. A través de los resultados se determinaron las localidades afectadas, y en que medida, por las actividades agrarias (o en relación a ellas) llevadas adelante por estas empresas, la información ha sido obtenida a través de fuentes secundarias.
Es necesario señalar que el mayor numero de violaciones efectuadas por estas empresas se enmarca principalmente dentro de daños a la salud a través del uso del glifosato, en el caso de Monsanto, y daños a la salud en relación a depósitos y salud laboral en el caso de Cargill.
• Provincia de Buenos Aires
Se han verificado casos de cáncer y malformaciones en Lobería, Saladillo. Se conoce que allí los aviones fumigadores vacían sus tanques sobre lagunas y arroyos cercanos a estas ciudades, provocando una gran mortandad de peces, así como la aparición de un gran número de los mismos con malformaciones y enfermedades que imposibilitan su consumo. Ante esta situación los vecinos de Saladillo realizaron una marcha contra el cáncer en abril de 2007 y en Chacabuco surgió una asociación vecinal para investigar las razones por las que han aumentado los casos de cáncer, leucemia y malformaciones en el pueblo.
• Provincia de Córdoba
Existen numerosas denuncias por contaminación en varios poblados de la provincia. En los suelos del barrio de Ituzaingó se han encontrado Malatión, Clopirifós, Alfa-Endosulfán, Cis_Cloedano, isómero de DDT, Beta Endosulfán y HCB, utilizados para fumigación en campos de soja.
Mientras que en los tanques de agua de los domicilios se detectó la presencia de diversos agroquímicos (Endosulfán y Heptacloro) y metales pesados (plomo, cloro, arsénico). Se registraron enfermedades como cáncer, lupus, púrpuras, anemia hemolítica, alergias respiratorias y de piel, artritis reumatoide, enfermedades neurológicas y endocrina, malformaciones.
Otras localidades afectadas son Pueblo Italiano, Río Cevallos, Saldán, Alto Alberdi, Jesús María o Colonia Caroya o San Francisco donde también se realizan pulverizaciones en campos aledaños a las viviendas o se arrojan envases de agrotóxicos en caminos y canales.
Hubo casos en los que se atribuye a estos residuos la mortandad de peces o la muerte de fauna silvestre o animales que pastorean en el campo.
• Provincia de Santa Fe
Se han registrado denuncias por el fuerte incremento de casos de cáncer, malformaciones, alergias de todo tipo, así como enfermedades autoinmunes y “raras”, que afectan a los pobladores –especialmente niños y mujeres- sometidos a los efectos de las fumigaciones realizadas en masa en las cercanías o directamente sobre los poblados en localidades como Rosario, San Lorenzo, San Cristóbal, Mal Abrigo o la ciudad de Santa Fe.
En el caso de San Cristóbal el mismo intendente denunció la ola de nacimientos con malformaciones en el pueblo. En Mal Abrigo se constataron 12 casos de nacimientos con malformaciones.
En Piamonte, los vecinos mencionan que cuando los cultivos de soja son pulverizados, los agroquímicos se esparcen sobre las viviendas aledañas a los campos de soja que cercan el pueblo.
Un informe llevado adelante por el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria Argentina, comprobó la fuerte correlación entre los casos de cáncer, leucemia, lupus y otras graves afecciones, halladas en seis pequeños pueblos del área Sur y central sojera de Santa Fe, con la localización de las máquinas de fumigación, depósitos de agrotóxicos, ‘silos’ de bidones de plaguicidas, transformadores eléctricos con PCB, y lugares de frecuentes fumigaciones aéreas y ‘chorreado’ de los tanques de los aviones aspersores. Por ejemplo en Las Petacas existen cinco acopios de cereales dentro del área urbana, del lado norte. A raíz de que en la mayor parte del año predomina el viento norte el polvillo del cereal convive con los pobladores.
Los vecinos de Alcorta denunciaron que se fumiga con Round-Up terrenos enteros emplazados en barrios populares donde además hay una planta de silos donde el polvillo en épocas de carga y descarga de granos torna irrespirable el aire a varias cuadras alrededor del mismo.
• Provincia de Entre Ríos
Se han registrado casos de cáncer, malformaciones y/o alergias vinculadas a las fumigaciones realizadas cerca de los poblados.
En febrero de 2004 quince personas resultaron intoxicadas en el departamento Gualeguaychú, por causa de un agrotóxico. Los síntomas registrados fueron dolor de cabeza, vómitos y mareos al otro día de producida una fumigación.
En la zona rural del departamento Paraná, se observó la presencia del aumento de la mortalidad perinatal y la alta incidencia de embarazos anembrionado correlacionados con el incremento en la superficie sembrada con soja y el consecuente uso de agroquímicos.
Entre el 2004 y el 2007 murieron 3 primos de 2, 7 y 8 años de meningitis y de leucemia que vivían prácticamente aislados cerca del arroyo Las Masitas, paraje rural al sur de Rosario del Tala, en el centro de la provincia. Otra prima de 18 meses también fue internada por un cuadro grave pero logró sobrevivir. Mariángeles Rodríguez, una de las madres, pidió que se investiguen las causas de la muerte, sospecha de la calidad del agua y del uso de agroquímicos en la zona.
• Provincia de Misiones
Existen denuncias sobre fumigaciones y pulverizaciones en los campos aledaños a algunas localidades de la provincia.
Los reclamos no se hicieron esperar. A principios de 2004, en la localidad de San Ignacio organizaciones campesinas y vecinales cortaron la ruta N° 1 durante cuatro días, denunciando las pulverizaciones con agrotóxicos en los cultivos de soja cercanos a las poblaciones.
• Provincia de Formosa
Se han registrado casos de contaminación en varias localidades. El más notorio sucedió en febrero de 2003 cuando al menos 23 familias de pequeños productores de la localidad de Colonia Loma Senés, departamento Pirané, al oeste de la provincia, vieron su salud afectada, y sus cultivos y hacienda destruidos total o parcialmente por culpa de las habituales fumigaciones realizadas desde máquinas “mosquito”, con glifosato y 2,4 D, en los campos rentados por una empresa sojera (Proyecto Agrícola Formoseño PAF), linderos a las chacras familiares.
No es el único caso en la provincia. En la localidad de Belgrano, también se suceden los vuelos de avioneta que fumigaban con agrotóxicos los campos de soja contiguos a las parcelas de los campesinos más humildes. Ante esta situación agricultores del MOCAFOR (Movimiento Campesino de Formosa) se movilizaron para impedir estos vuelos.
Además, en la zona del Colorado se han denunciado mortandad de peces y aves como consecuencias de las fumigaciones en cultivos de soja.
Áreas de afectación
Las localidades afectadas han mostrado en la investigación que realizamos la existencia de un patrón espacial coincidente entre cultivos transgénicos, la utilización de glifosato y el elevado índice de patologías atribuibles a la acción de herbicidas, más específicamente el glifosato, a la salud humana.
La mayor concentración de localidades afectadas se encuentra en el centro de la Región Pampeana conformada por el norte de Buenos Aires hasta el centro de la provincia de Córdoba, pasando por el sur de Santa Fe.
Esta área de mayor afectación es coincidente con las áreas de mayor cultivo de soja, maíz y trigo, a su vez es también, el área donde más ha crecido la utilización de glifosato, es allí donde se encuentran la mayor cantidad de casos de daños a la salud y al ambiente que hemos relevado.
Conclusión
A pesar que en la Argentina no existen informes oficiales sobre la relación entre la utilización de herbicidas y daños a la salud y al ambiente, creemos que por numerosos informes consultados, por la evidencia directa que existe en las localidades previamente mencionadas sobre gravísimas enfermedades que afectan a los pobladores y por el resultado que obtuvimos del contraste entre áreas de mayor cultivo de transgenicos, áreas de utilización de glifosato y áreas de mayores índices de cáncer, deformaciones, abortos espontáneos, alergias y demás gravísimas patologías, que se han encontrado, que son indicadores suficientes para plantear la problemática entre glifosato y daños a la salud y al ambiente.
En la actualidad en la Argentina no existen controles ni regulaciones sobre el uso de herbicidas y donde siquiera los ¨organismos especializados (INTA, SAGPyA) y a referentes calificados en el tema, indican que aún no hay trabajos publicados; ¨comienzan a desarrollarse algunas líneas de investigación, sin resultados aún¨, (Pengue, El Glifosato y la dominación del ambiente).
La experiencia en la utilización de estas sustancias en otras partes del mundo Vietnam y Colombia, mostraron gravísimas consecuencias ambientales a la salud humana. Si esto ha sucedido en ocasiones anteriores utilizando las mismas sustancias como el glifosato, ¿que es lo que hace pensar (o no ver) que no esta ocurriendo lo mismo en los campos de la Argentina en la actualidad y desde hace casi 15 años?, mas aun si tenemos en cuenta que se paso a rociar la tierra con 1.000.000 de litros de glifosato en 1991 a 200.000.000 en el 2007. www.ecoportal.net
Este es un documento de investigacion relizado por el Observatorio de las Empresas Transnacionales (OET) de FOCO - Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, sobre el sector agrario; ¨Glisofato y Transgénicos en el mundo, el caso argentino y las consecuencias sobre la salud¨, una gravísima problemática de la cual no hay difundida mucha información.
FUENTE http://www.ecoportal.net/content/view/full/81762

viernes, 5 de febrero de 2010

FORO SOCIAL MUNDIAL. SÍNTOMAS DE DECADENCIA



Décimo Foro Social Mundial: Síntomas de decadencia

Raúl Zibechi

ALAI AMLATINA, 05/02/2010.- Una década es tiempo Suficiente-en el terreno politicosocial-para el crecimiento, madurez y, tal vez, decadencia de un "movimiento de movimientos" que se Propuso cambiar el mundo. Aunque es su declinación un dato de la realidad, sus mentores Pueden contentarse con que su OPONENTE, el Foro Económico de Davos, Dificultades mayores Aún atraviesa.

Los síntomas son bien conocidos: debatir hasta el cansancio si lo que se está haciendo tiene sentido, si Debe continuarse el mismo camino o torcer el rumbo en alguna dirección que Permita encontrar Soluciones a los hombres y malestares que se perciben. En efecto, tanto el Seminario "10 años después", realizado en Porto Alegre, como el Foro Temático, con sede en Salvador, dedicaron buena parte de su tiempo una constatar La pérdida de vitalidad de un movimiento que pretendió ser la alternativa a la globalización neoliberal.

Este año, sino que Realizó actividades en una veintena de ciudades de diferentes partes del mundo el Foro Social Mundial no contó con un evento central, entre ellas las dos capitales brasileñas eventos Estatales. La opción por la descentralización es un indicador de que los Grandes de Decenas de miles de personas jugaron un papel Importante En su momento, A comienzos de la década, pero en esta etapa no repetirlos Tendría sentido ya que, según se Pudo constatar en las últimas ediciones, el formato se fue desgastando.

El evento de Porto Alegre, a partir del 25 de enero, consistió en un conjunto de debates entre intelectuales y miembros de ONGs, con Escasa Participación de los movimientos sociales que son, en los hechos, la razón de ser del Foro. Por cierto, no era la Intención de los organizadores apostar por la masividad que arrastró una más de 150 mil personas en las ediciones anteriores, pero los debates atrajeron ahora a menos del diez por Ciento del anterior pico de participación.

En Salvador, por el contrario, en el Foro Temático realizado entre el 29 y el 31 de enero, la presencia de los movimientos era esperada con expectativa Cierta. La opción por descentralizar el evento, con mesas de debates en hoteles de la ciudad y las Actividades de los movimientos relegadas al Recinto de la Universidad Católica, Tuvo un efecto negativo para la participación social. A diferencia de lo que sucedia en Porto Alegre hace años, Cuando la ciudad por unos días giraba en torno al Foro, en la capital de Bahía La gente no se entero del evento altermundialista.

Buscando nuevos rumbos

El viraje en la situación política mundial y en América Latina, parece estar en la base de un cierto desconcierto que se plasma en la aparición de Propuestas los los notoriamente divergentes. En las primeras ediciones de los foros, se registraba un fuerte ascenso del conservadurismo comandado por George W Bush, a caballo de las invasiones de la ONU Irak y Afganistán. En este continente, se Estaban estrenando los Gobiernos del cambio y se registraba Aún una oleada de Movilización social con desembarco que sus múltiples colores en los eventos multitudinarios de Porto Alegre.

La crisis mundial, el ascenso de Barack Obama a la Casa Blanca, el otoño de los Gobiernos progresistas y de izquierda de la Región y La Creciente desmovilización social, pautan una coyuntura bien DISTINTA. El tono de la carta de Bahía, documento final aprobado por una asamblea de movimientos, delata el nuevo clima. La Declaración Enfatiza en el Rechazo a "La presencia de bases extranjeras en el continente sudamericano", La Defensa de la Soberanía y de los grandes yacimientos de petróleo descubiertos en el litoral brasileño.

La Carta hace una defensa cerrada del Gobierno de Lula. "En Brasil, muchos avances Fueron conquistados por el pueblo Durante los siete años del gobierno Lula". Menciona que Aún falta realizar reformas estructurales, pero llama un Apoyar oficialismos A LOS DIVERSOS "en este Período de embate político que se aproxima ", en clara alusión A Los Procesos Electorales Venideros.

En este punto, Aparecen fuertes divergencias Hecho LA. El Movimiento Sin Tierra, muy crítico con Lula por no haber reforma agraria prometida no movilizó sus bases hacia el Foro como en Ocasiones anteriores. En Salvador, el movimiento más potente es el de los Sin Techo , que en diferentes talleres mostro claras distancias tanto con el gobierno federal como el estatal en contra, comandado por el petista, Jacques Wagner.

La distancia, antes que social, política, entre movimientos y Gobiernos Fue una de las características del Foro de Salvador. Uno de los "intercambios" con los movimientos se Realizó en un hotel de cinco estrellas, con la Participación del gobernador Wagner, el ministro de Desarrollo Social Patrus Ananías y el Secretario Especial para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Samuel Pinheiro. No era ese el mejor ambiente para que movimientos de base, como los de Salvador, Están integrados en su inmensa Mayoría por negros pobres que Viven en favelas, hijo que sistematicamente rechazados en esos espacios.

En la visita que realizamos a las tres Ocupaciones urbanas de los Sin Techo, pudimos Comprobar que las bases de esos movimientos no tenian la menor idea de lo que sucedia en el centro de la ciudad, ni mostraban Intención de asistir Cuando se les informaba que debian En otro hotel de registrarse, también de cinco estrellas, ubicado en el Corazón racista elitista de la ciudad. Si alguna vez los foros Fueron un genuino encuentro de movimientos sociales, en los hechos se convirtieron en encuentros de las élites, intelectuales, miembros de ONGs y Representantes de Organizaciones Sociales.

En palabras de Eric Toussaint, Miembro del Consejo Internacional del FSM, un dato central es que el encuentro "Fue patrocinado por Petrobrás, Caixa, Banco do Brasil, Están Itaipú Binacional y con fuerte presencia de Gobiernos". O sea, que grandes multinacionales También en el Encuentro Empresarial de Davos, donde Lula Fue proclamado "Estadista Mundial". En su opinión, el núcleo histórico de fundadores del Foro, donde brasileños presencia Tienen especial Vinculados al gobierno, El Hijo de los más reacios a buscar otros formatos, que " se apoyen ES militantes Fuerzas Voluntarias y se alojen en casas de activistas ".

Cuestión de Estado

En cuanto al formato, las Propuestas son muy variadas. El portugués Boaventura de Sousa Santos, cree que el Foro fracasó en Europa, Asia y África al no haber conseguido "conquistar la imaginación de los movimientos sociales y los lideres políticos", como sucedió en América Latina. Cree que el FSM Debería haber acudido con una Posición propia a la Cumbre de Copenhague y que el próximo encuentro, "en la dirección de un REALIZARSE en Dakar (Senegal), Debera" Promover acciones colectivas Algunas buscar "una nueva articulación entre Partidos y movimientos ".

Toussaint va más lejos y ASPIRA A que recojan los movimientos LA PROPUESTA lanzada por Hugo Chávez de Crear una Quinta Internacional, Que sería un "instrumento de convergencia para la acción y para la Elaboración de un modelo alternativo". En el otro extremo, el sociólogo brasileño Emir Sader, cree que el Foro ya fracasó Porque al no estrechar vínculos con los Gobiernos progresistas ", quedó girando en el vacío".

Dos temas Siguen estando en el centro de los debates, como estas posturas manifiestan: La relación entre Gobiernos y movimientos y el grado de centralización y de organización que Debe dotarse el foro. Hay quienes, como Toussaint, Defienden un modelo tradicional, que se reanudará es "un frente permanente de partidos, movimientos sociales y redes internacionales" Porque es la mejor forma de Impulsar la Movilización. Cree, por añadidura, que el golpe de Estado en Honduelas se consolidó Porque la Movilización "Fue totalmente insuficiente".

De Sousa Santos echa más leña al fuego al Abordar el otro tema en debate. Sostiene que "ahora existe un Novísimo movimiento social es que el propio Estado". Defiende su tesis Señalando que si al Estado se lo deja parado A su lógica, "es capturado por la burocracia y por los Intereses económicos Dominantes ". Pero si los movimientos, que siempre han TRABAJADO por fuera de los Estados, lo Toman en cuenta como" un recurso importante ", ese Estado" Puede ser APROPIADO por las clases populares como está ocurriendo en el continente latinoamericano ".

En su comunicación al seminario "10 años después", Immanuel Wallerstein presento una perspectiva que incluye una variante más, estirando las Diferencias entre los militantes. Sostuvo que los mayores impactos de la crisis vendrán en los próximos cinco años, con un posible defecto de La Deuda de los Estados Unidos, la caída del dólar y la aparición de regímenes autoritarios, Incluyendo algunos países de América Latina, y La Creciente demonización de Obama en Estados Unidos. Cree que se estan formando varios bloques geopolíticos que excluyen en Washington: Europa Occidental - Rusia, China-Japón-Corea del Sur, liderada por Sudamérica Brasil.

En ese escenario, opina que en las dos próximas Décadas la izquierda social y la política Irán percibiendo que "La Cuestión central no e es poner fin al capitalismo, sino Organizar un sistema que lo suceda". En ese lapso, la Confrontación entre derechas izquierdas , Cuyas Fuerzas se han expandido a todo el mundo, Será inevitable, pero no entre las Será una batalla entre estados sino "" fuerzas sociales mundiales ". Y cree, además, que a las izquierdas ya los movimientos" les falta una visión estratégica de medio plazo ". Esto último se ha mostrado enteramente cierto, por lo menos en el último Foro Social Mundial.

- Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.


Más información: http://alainet.org

sábado, 2 de enero de 2010

CHILE, ELECCIONES 2010


22.12.09
Chile:Elecciones 2009-2010
http://pepitorias.blogspot.com/2009/12/chileelecciones-2009-20010.html
ENTRE EL FIN DE LA CONCERTACIÓN Y EL NEOPINOCHETISMO


Por Emir Sader(*)

Chile fue el único país, de los que tuvieron dictaduras militares en el cono Sur, en que las fuerzas de la dictadura se reciclaron hacia un partido político, reivindicaron el período dictatorial y se constituyeron en fuerza casi mayoritaria durante el período democrático. En todas las elecciones, el bloque de partidos pinochetistas siempre consiguió una proporción alta de votos. En dos veces fue derrotado por menos del 5 por ciento de los votos.

La oposición a la dictadura, después de la derrota de las organizaciones clandestinas – MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y Frente Manuel Rodríguez – fue liderada por la alianza entre los partidos Demócrata Cristiano y Socialista, antes enemigos, porque éste, el partido de Allende, y aquél, el de Eduardo Frei Montalva, apoyaba el golpe militar. Para eso, el PS tuvo que romper su alianza histórica con el Partido Comunista y organizar la llamada Concertación, con el Partido Demócrata Cristiano, en consonancia con el fenómeno internacional del reciclaje del Partido Socialista y Social-Demócrata hacia el neoliberalismo.
De esa forma, cuando Pinochet perdió en 1988 el referéndum sobre su reelección, que él mismo había convocado, un año después la Concertación consiguió elegir a un demócrata cristiano, Patricio Aylwin – ex dirigente de la oposición más extrema al gobierno de Allende - como presidente de su partido, el primer presidente civil desde el golpe militar de 1973.
La Concertación mantuvo la política económica de la dictadura militar, que había conquistado el apoyo del gran empresariado chileno, basado en una política de apertura económica, de un modelo primario exportador y de un Tratado de Libre Comercio – que un gobierno posterior de la Concertación, entonces presidido por un socialista, Ricardo Lagos - firmó con los Estados Unidos, lo que impide a Chile participar en el Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otras consecuencias. Trató de amainar los duros efectos sociales de la dictadura pinochetista, que habían llevado a Chile de uno de los países menos desiguales del continente a uno de los más desiguales. Entre tanto, mantuvo las políticas de libre comercio, en el marco del neoliberalismo implementado por Pinochet.
Después de Aylwin, fue electo Eduardo Frei Ruiz Tagle – hijo del ex presidente Eduardo Frei Montalva, hasta que los socialistas eligieron a los dos presidentes siguientes de Chile – Ricardo Lagos y Michelle Bachelet – sin que se operase algún cambio sustancial en la política implementada hasta allí por los presidentes demócrata cristianos.


Cuando se eligió a Bachelet, de la misma forma que su antecesor, por un margen muy estrecho sobre el candidato de las fuerza neo pinochetistas, ella sufrió un gran desgaste al implementar un plan, heredado de Ricardo Lagos, que pretendía transformar radicalmente el transporte urbano de Santiago simultáneamente, en un único día. Los resultados fueron catastróficos durante muchos meses, al que se sumaron movilizaciones de los estudiantes secundarios, de los pequeños productores mineros y de los pueblos mapuches, provocando un descenso a niveles muy bajos del prestigio de la presidente.

Recientemente, a pesar de tener un ministro de Economía al estilo Chicago boys, conforme llegó la crisis internacional, Bachelet fue recuperando el apoyo al implementar medidas compensatorias frente a los efectos sociales más graves de la crisis, como una corrección parcial de Previsión Social y bonos para los sectores más afectados, para terminar su mandato con un índice de apoyo similar al de Lula.

No obstante, la sucesión se presentaba difícil, dado que la Concertación nunca consiguió imponer a la derecha una gran derrota – uno de sus mayores fracasos políticos – reapareciendo nuevamente Sebastián Piñera como fuerte candidato a sucederla. Piñera tiene una de las mayores fortunas del país, enriquecido durante la dictadura de Pinochet, cuando su hermano y socio, José Piñera, ex ministro de Trabajo de la dictadura, implementó por primera vez en el continente la malhadada “flexibilización laboral”. El grupo Piñera, entre otras grandes empresas chilenas agresivamente expansivas en Chile y en el exterior, es propietario de Lan Chile (así como de Lan Perú, que hizo la oferta para comprar la Varig, antes de que la Gol arremetiera), además del Colo Colo (aunque simpatizante de otro club, compró la mayor parte de las acciones del equipo más popular de Chile), y de un canal de TV.
Con Piñera como favorito, la Concertación pensó que tenía que apelar a un candidato con una imagen más moderada que la de un socialista y convocó al ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle como candidato. Como resultado de ese paso audaz y timorato, salieron del Partido Socialista otras tres candidaturas, revelando el descontento con la posición de la dirección del partido. Entre ellas, la de un ex ministro de Allende, Jorge Arrate, apoyado por el Partido Comunista, y Marco Enríquez Ominami, hijo biológico del máximo dirigente del MIR, Miguel Enríquez, y una relación con una periodista, que fue adoptado por quien se casó con ella, Carlos Ominami, ex militante del MIR expulsado por haberse asilado, que luego pasó al PS, donde fue ministro neoliberal de economía.

Arrate terminó logrando poco más del 6 por ciento de los votos, Marco llegó al 20 por ciento, con una imagen renovada, una especie de tercera vía, muy apreciada por la cobertura de la prensa (en Chile prácticamente toda de derecha), en la creencia de que robaría votos a la Concertación.

En el primer turno, Piñera obtuvo el 44 por ciento contra un poco menos del 30 por ciento de Frei. Ese ha sido el resultado histórico de la derecha; a diferencia de que esta vez, el candidato de la Concertación tiene, ampliamente, el peor resultado de la coalición y no podrá contar con gran transferencia de votos – las encuestas estiman un 3 por ciento de los otros candidatos. Esto significa, que ni siquiera la decisión del PC y de Arrate de apoyarlo aseguran que los votos obtenidos por ellos sean canalizados hacia Frei en el segundo turno. Menos todavía los de Enríquez Ominami, que liberó a sus electores.

Así, se avecina según lo que todo indica, un retorno de la derecha al gobierno de Chile, como uno de los resultados de las políticas de la Concertación, de conciliación con el modelo heredado de Pinochet, sin siquiera haber convocado a una Asamblea Constituyente para permitir que Chile tenga una Constitución democrática y no un remedo de aquella impuesta por la dictadura; ni tampoco lograr un apoyo popular muy amplio, de tal forma que grandes sectores de origen pobre votan por el candidato neo pinochetista. Cuatro mandatos – un total de veinte años – de candidatos de la Concertación, dos de los cuales presididos por socialistas chilenos, desembocan, probablemente, en un fracaso con la devolución del gobierno al (neo) pinochetismo, sin haber roto con el modelo económico y conseguido desarticular la derecha originaria de la dictadura militar. Chile, mostrado por las instituciones financieras internaciones como el modelo supuestamente bien logrado de implementación de las políticas de libre mercado, vuelve a manos de los que la formularon e implementaron durante la dictadura pinochetista.

(*)Emir Sader es director ejecutivo de Clacso y miembro del Consejo Editorial de SinPermiso
Publicado por Javier Sáenz Munilla en 21:17
Etiquetas: bachelet, Chile, concertacion, elecciones, frei, omimani, pinochet, piñera

MÉXICO: LOS NIÑOS HÉROES


Los Niños Héroes

Nombre genérico con el que se designa a los seis cadetes del Colegio Militar que murieron heroicamente en la defensa del castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Los seis cadetes fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832; Fernando Montes de Oca, originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833.